martes, 13 de noviembre de 2012

¡Es Navidad en Japón!

La famosa "Navidad Azul Japonesa"
es apreciada a nivel mundial como uno
de los espectáculos más bellos.
La celebración de la Navidad se inició en Japón gracias a las misiones cristianas y por ello, durante muchos años, las únicas personas que celebraban esta festividad eran las que se habían convertido a la Fe cristiana.

Pero ahora la temporada navideña en el Japón tiene mucho significado y es universalmente observada. La idea de intercambiar regalos gusta mucho a los japoneses. Se han comercializado las navidades, al igual que en Occidente, y por muchas semanas anteriores al día de la Navidad los almacenes están decorados a más no poder con motivos navideños.

Además de intercambiar regalos, comen pavo en día de Navidad y, en algunos lugares, hay árboles navideños comunales. Decoran sus casas con cipreses y se cantan villancicos. En Japón existe un Dios o sacerdote conocido como Hoteiosho, quien tiene un gran parecido con Papá Noel. Siempre se lo pinta como un jovencito dulce que carga un gran bulto.
El 25 de diciembre es considerado una fecha romántica, especialmente entre las parejas jóvenes

Se dice que tiene ojos en la parte posterior de su cabeza y, por ello, los niños deben siempre portarse bien porque los puede ver desde cualquier ángulo.
Sin embargo, cabe destacar que el día 25 de diciembre no es festivo y se acude a trabajar con normalidad.
El Año nuevo es una de las fechas más importantes de Japón.

Arbolito de Navidad en la Ciudad de Nagasaki

¡Es Navidad en Panamá!

En Panamá, la tradición es cenar a las 12 de la noche con comidas como el pavo, jamón, tamales, ensaladas de papas, rosca de huevo y frutas.


Se abren los regalos, para todos. A los niños les encantan las luces, el arbolito de Navidad, también el nacimiento.

La mayoría de los jóvenes esperan después de las 12 de la noche para salir a bailar. Los niños se mantienen despiertos hasta las 12 para abrir sus regalos y muchos hacen una lista de sus juguetes al Niño Dios. Mientras los niños se la pasan brincando de un lado a otro esperando las 12, los padres discretamente empiezan a sacar los regalos y colocarlos en el arbolito. Por lo general los regalos de los niños no se colocan en el arbolito hasta pasadas las 12 de la medianoche.

Hay lugares (en particular centros comerciales) donde ponen arbolitos inmensos y los niños se divierten paseando por allá.

En la mayoría de las barriadas la gente se reúne para celebrar las Navidades y en las barriadas de clase media y alta se hacen competencias de los arreglos de navidad, encontrándose las más famosas en Villa Lucre y Calle Belén, las cuales son visitadas por las familias y por extranjeros que llegan a Panamá a pasar la temporada y tomar fotos.

Se va a misa también alrededor de las 10 de la noche.


En las escuelas (primaria sobre todo) se acostumbra hacer intercambio de regalos entre ellos. Se asigna cierta cantidad de dólares para esos regalos, dependiendo de la escuela.

La noche del 21 se espera al Espíritu de la Navidad con reflexiones. Ante todo se le pide perdón a Dios de todo corazón por las faltas cometidas. Se perdona a quienes de alguna manera nos han ofendido y se hace algún acto de amor por alguien.

Ya así con el corazón limpiecito, hacemos nuestras peticiones, se pide de todo, primeramente por la salud de nuestros amigos, familiares, por nuestro país, la paz del mundo y todo lo que querramos.

Todas estas peticiones se escriben en una tira de papel y se guardan. Cada vez que se nos haya cumplido un deseo o petición, este papel se quema, y se le da gracias a Dios por cumplirnos nuestro deseo.


Famosas villa navideñas en la Cinta Costera, Ciudad de Panamá

¡Es Navidad en Inglaterra!

Famoso Árbol Navideño de Trafalgar Square
La Navidad es la fiesta más popular de Gran Bretaña y sus tradiciones características se remontan a cientos de años. Muchas costumbres de Navidad fueron originadas en Gran Bretaña y han sido adoptadas en los Estados Unidos y el resto del mundo.

Cada año desde 1947, la ciudad de Oslo en Noruega ha estado regalado al Ayuntamiento de Westminster un gigante árbol de Navidad instalado en Trafalgar Square, Londres, en conmemoración de la cooperación anglo-noruego durante la Segunda Guerra Mundial.

También hay un programa de villancicos de Navidad en Trafalgar Square cada año.

Las pantomimas son muy populares entre los niños británicos en la época navideña. Estas son las canciones y bailes dramatizados de los cuentos de hadas, estos son conocidos por fomentar la participación del público.

Las pistas de patinaje sobre hielo son muy populares en esa época del año

Los villancicos, a menudo se cantan en la víspera de Navidad por grupos de corales en los vecindarios.

Los niños cuelgan una media en la chimenea o en la el pie de su cama, esperando a que Santa Claus (también conocido como Papá Noel) la llene con regalos. 

Los regalos para la familia son colocados debajo del árbol de Navidad y el 25 de diciembre, el día de la Navidad es cuando los regalos se abren y se distribuyen. Ese mismo día también es ocasión para las familias de asistir a los servicios religiosos en las iglesias y escuchar los sermones, recibir bendiciones y escuchar los villancicos. 

La cena de Navidad consiste tradicionalmente de un pavo asado, ganso o pollo con relleno y patatas asadas. Esto es seguido por empanadas y pasteles de Navidad encendidas con brandy, que podrían contener monedas o amuletos de la suerte para los niños. (El budín se prepara usualmente semanas antes y según la costumbre, cada vez que se mezcla la preparación, se debe pedir un deseo por cada miembro de la familia para que sea cumplido) Más tarde, durante el día, se come un pastel de Navidad que puede ser servido con frutas de mazapán, y cubierta de escarchas de azúcar.

El tirón de los paquetitos de sorpresas (crackers) de navidad a menudo acompaña a la comida del día de Navidad. Inventado por un panadero de Londres en 1846, un cracker es un tubo de papel de colores brillantes, retorcido en ambos extremos, que contiene un sombrero de fiesta, un enigma y el juguete u otra baratija. Cuando se tira de él por dos personas que da hacia fuera de una grieta en que sus contenidos se dispersan.


Otra característica tradicional de la tarde de Navidad es el mensaje de la Reina de Navidad a la nación, transmitido por radio, televisión e Internet.

¡Es Navidad en Dinamarca!

En ocasión de la Navidad, los daneses esperan con gran expectación una "Navidad blanca", esto es, una Navidad llena de nieve, lo cual rara vez ocurre. La temperatura en esa época del año varía mucho y pueden registrarse 10 grados con sol, lo cual constituye un espectáculo muy bello pues las calles no tienen nieve y se puede caminar y disfrutar alegremente del ambiente festivo de la Navidad.

Dentro de las innumerables y muy variadas opciones para la decoración de la Navidad, destaca la "vela calendario" que indica los días del 1 al 24 de diciembre. Diariamente se quema un pedazo de vela que simboliza la ansiedad con la que los daneses esperan la llegada de la mayor fiesta del año.

Según la tradición danesa, a los niños sólo se les permite ver el árbol después de la cena de Navidad. Las costumbres han cambiado un poco y hoy en día los niños y los jóvenes decoran su propio árbol. Una semana antes, las familias danesas realizan un paseo por el bosque más próximo en busca del anhelado pino que tan bien caracteriza la Navidad danesa. Este debe ser de preferencia tan alto que la estrella colocada en la punta alcance el techo.

La cena de Navidad es generalmente servida entre las 6 y las 7 de la noche y el menú consta de puerco asado con la piel bien dorada, pato, repollo rojo y papas muy pequeñas que después de cocidas son pasadas en una especie de agua con azúcar y mantequilla, y todo esto servido con un buen vino. Tampoco puede fallar el "glögg", que es un delicioso ponche caliente compuesto de vino tinto, pasa seca, almendra y manzana picada, clavo y canela. Una sobremesa tradicional es un arroz dulce con canela preparada con bastante leche y a la cual se le añade crema y almendras picadas, se le coloca una almendra entera y la persona que la encuentra ganará un mazapán en forma de puerco como premio. Todo esto va acompañado por una salsa de cerezas naturales.

El árbol decorado con velas naturales, se enciende después de la cena y en ese clima de fiesta, bailando y cantando en torno a él, llega el momento más esperado por los niños: la distribución de los regalos. Y así, la Navidad se prolonga durante bien entrada la noche y la euforia crece.


¡Es Navidad en España!

En España la navidad empieza en el 8 de diciembre, el día que marca el banquete de la inmaculada Concepción y termina en el 6 de enero con la Epifanía. Hay muchas tradiciones que la gente practica durante el tiempo de la navidad. Algunas son semejantes a estas en los estados unidos y otras son diferentes. En España cosas como nacimientos, arboles y regalos son asociados con la Navidad como en los Estados Unidos, pero en muchos casos la tradición rodeando a estas cosas es diferente. 

Una tradición que es específica a España durante el tiempo de la navidad es la hoguera. Los españoles encienden los fuegos para celebrar el día más corto del año que es el solsticio de invierno. La gente saltará por encima de los fuegos para ganar la protección contra la enfermedad durante el invierno.

Uno de los días importantes durante las celebraciones es el 22 de diciembre. Este día es el día de la lotería de la navidad que se llama ‘El Gordo’. Es la lotería más grande del mundo y empezó en el año 1812. La gente puede comprar billetes tan temprano como en el agosto. Los estudiantes de la escuela de San Ildefonso escogen los números y cuentan los resultados. La lotería toma acerca de tres horas para completar.
Dulces navideños tradicionales de España
A la noche antes de la navidad se le llama la noche buena. En este día hay dos partes importantes: los españoles van a la iglesia y comen una cena muy grande. Muchas personas van a la iglesia a la medianoche para La Misa Del Gallo. La razón de este nombre es porque el gallo fue el primero en anunciar el nacimiento de Jesús. También la cena es muy importante porque es un tiempo para toda la familia reunirse. Un tipo de plato muy típico para esta noche es Pavo Trufado de Navidad, porque es una comida muy especial. También en este día es popular que la gente participa en la danza de la navidad, que se llama la Jota.

Los españoles celebran la Navidad en el 25 de diciembre pero es una celebración menos larga que la fiesta de la noche buena. Muchas personas van a la iglesia durante este día. También hay una tradición de jugar en los columpios. La creencia es que cuando ellos columpian tiene el afecto de elevar el sol en el cielo.


¡Es Navidad en Canadá!

Canadá dispone de ciertas costumbres que catalogan la roja navidad con una esencia muy especial. 


Anteriormente las navidades eran festejadas los 25 días de noviembre en honor especial a Saint Catherine, reconocida como la patrona de las mujeres solteras. 

Siempre es necesario el postre final, el cual debe prepararse ante todo con anticipación para no ser olvidado posteriormente.

Por otra parte las navidades canadienses se caracterizan por las clásicas y conservadoras canciones navideñas, sean en ingles, francés, o alemán. Una de sus tradiciones más interesantes era escuchar por las mañanas las cálidas melodías navideñas de mano del coro de la ciudad, en ocasiones también por grupos de personas en la puerta de los hogares (muy tradicional en las películas).


Es necesaria la preparación de dulces navideños, otorgando de esta forma el toque de dulzura que toda festividad debe tener. En este punto podemos destacar como las más preferidas las deliciosas magdalenas de chocolate, o galletas heladas hechas con cacao y azúcar. Sin duda serán la entrada perfecta antes de deleitar el gran festín.

Y como último detalle es fundamental que toda navidad disponga de su especial tonalidad: el fuerte color rojo, tan tradicional en el traje de Santa, como en las guirnaldas navideñas. De esta forma es que nuestro árbol debe disponer al menos de un colgante navideño que disponga un colorido rojo, solo como detalle decorativo tradicional. Y es de esta forma que concluye la tradicional preparación navideña canadiense, solo resta practicarla y disfrutar de la noche buena.


¡Es Navidad en Argentina!

Navidad en Obelisco, en Buenos Aires.
En Argentina, se hacen reuniones entre familiares y amigos en la noche del 24, cenan y a las 0 horas van al Arbolito (adornado con bolas, cintas, muñecos de Papá Noel y un pesebre) a abrir los regalos. Por lo general comparte toda la familia unida, incluyendo tíos, primos, abuelos y demás parientes.

Durante todos los fines de semana de diciembre se realizan despedidas entre amigos y/o compañeros de trabajo en alguna casa o restaurante. En la madrugada del 25 y del 31 los boliches bailables abren todos y se llenan a eso de las 3 a.m.

Cuando el reloj marca las doce a.m., se tiran cohetes y fuegos artificiales y se abren los regalos, que por lo general para los chicos son juguetes y para los adultos son variados.


Fuegos artificiales en el Puerto de Buenos Aires
Entre las mujeres se regalan ropa interior rosada para estrenar en año nuevo porque dicen que es de buena suerte.

En las iglesias es común hacer pesebres vivientes. 


Se hacen comidas frescas porque generalmente hace mucho calor: pollo, ensaladas, helados.

Como hay muchos inmigrantes, quedan muchas tradiciones eupropeas, como las nueces, los turrones, el pan dulce.

Generalmente la comida se prepara a la canasta, o sea que cada integrante de la familia lleva algo, o se juntan todas las mujeres de la familia y cocinan.

En casi todos los casos se come asado o pollo al horno, con ensaladas, de postre ensaladas de frutas y helados. El cerdo también tiene su lugar en la mesa. A la medianoche, sidra bien fría y turrones, nueces, avellanas, pan dulce, tortas de arroz (como un cereal crocante, en forma de tortas chatitas), y cosas parecidas.